Apple Intelligence explicado: todo lo que puede hacer por ti

Apple Intelligence explicado: todo lo que puede hacer por ti

Elegir tecnología no tiene por qué ser complicado: hoy ponemos frente a frente los mejores productos para que solo tengas que decidir cuál encaja contigo. ¡Vamos al detalle!

¿Qué es Apple Intelligence y por qué debería importarte?

Imagínate que tu iPhone, tu iPad o tu Mac no solo ejecutan lo que les pides, sino que también entienden lo que necesitas… incluso antes de que tú mismo lo tengas claro. Así de potente (y un poco mágico) es Apple Intelligence, el nuevo sistema de inteligencia artificial que Apple ha integrado en sus dispositivos de última generación.

Pero ojo, no hablamos de un asistente que solo responde a preguntas básicas. Esto va mucho más allá. Apple Intelligence es como tener un copiloto digital que mejora todas las funciones del sistema operativo: desde ayudarte a escribir correos más claros, hasta organizar tus notificaciones para que no te vuelvas loco con tanto mensaje.

Y sí, como es Apple, han puesto especial énfasis en la privacidad. Todo se procesa de forma ultra segura, muchas veces directamente en el dispositivo, y cuando necesita ayuda externa, se conecta a la nube sin poner en riesgo tus datos.

Dispositivos compatibles: Por ahora, Apple Intelligence está disponible en los modelos más recientes, como el iPhone 15 Pro en adelante y los Macs con chip M1 o superior. Si tienes uno de estos, prepárate para una experiencia que roza la ciencia ficción.


Nuevas funcionalidades

Herramientas de Escritura: adiós a los bloqueos creativos

¿Alguna vez te has quedado en blanco escribiendo un correo importante o un mensaje que no sabes cómo enfocar? Pues con Apple Intelligence, eso es historia.

Gracias a sus nuevas Writing Tools o herramientas de escritura, puedes:

  • ✍️ Reescribir textos: Elige un párrafo y deja que el sistema te proponga versiones mejoradas. Puedes pedir un tono más formal, más amigable o incluso más directo.
  • 🧽 Corregir errores: Detecta automáticamente errores gramaticales o de estilo, y los corrige en un clic. Sí, como un editor personal que no cobra por hora.
  • 🧠 Resumir textos largos: ¿No tienes tiempo para leer un correo eterno? Apple Intelligence te hace un resumen con los puntos clave. Ideal para jefes ocupados o estudiantes con mil PDFs.

Estas funciones ya están integradas directamente en aplicaciones como Mail, Notes o Pages, así que no tienes que instalar nada raro. Solo seleccionas el texto, eliges lo que quieres hacer… ¡y listo! Es tan fácil que hasta tu tía abuela lo usaría para escribir el grupo del WhatsApp familiar.

¿Lo mejor? No solo ahorra tiempo, también te hace sonar más inteligente (aunque te acabes de levantar).

Image Playground y Genmoji: creatividad al alcance de tu pulgar

Si eres de los que pasa horas buscando el emoji perfecto o creando memes para el grupo de amigos, prepárate: Image Playground y Genmoji son tu nuevo parque de atracciones.

Image Playground te permite crear imágenes completamente nuevas, solo escribiendo una idea. Por ejemplo, puedes pedir “un gato astronauta tomando café en Marte” y Apple Intelligence se encargará del resto. No necesitas ser diseñador ni saber usar Photoshop. Tú pones la imaginación, y la IA lo convierte en una imagen que puedes compartir, guardar o incluso usar como fondo de pantalla.

Ahora, si lo tuyo son los emojis, Genmoji es un sueño hecho realidad. Puedes crear emojis personalizados a partir de tus descripciones, o incluso generar uno que se parezca a ti o a tus amigos (sí, con gafas, gorro, y ese bigote que llevas desde 2012). Son perfectos para expresarte cuando los emojis de siempre ya no dan la talla.

Y lo más genial: estas funciones están integradas directamente en iMessage, Mail y otras apps, así que puedes usarlas sin salir de tu conversación.


Siri, ahora sí te entendemos (y tú a nosotros)

Siri ha pasado de ser un asistente simpático pero algo limitado, a convertirse en una verdadera asistente inteligente con memoria y contexto. Gracias a Apple Intelligence, Siri ahora puede entender mejor lo que quieres, incluso si no lo dices de forma perfecta.

Por ejemplo:

  • Puedes decir: “¿Qué me dijo Marta sobre la cena del viernes?” y Siri buscará en tus mensajes y correos para darte una respuesta.
  • O pedirle: “Envía las fotos del finde a Laura” y sabrá exactamente a qué te refieres, porque entiende el contexto.

Y si un día estás perezoso para hablar, no pasa nada: puedes escribirle a Siri en lugar de hablarle. Perfecto para cuando estás en una reunión o en el metro.

Lo más interesante es que aprende de ti, pero sin espiar: todo se procesa de forma privada, y puedes borrar esa información cuando quieras. Una Siri que entiende, recuerda lo justo y no chismorrea: ¿quién no quiere eso?


Integración con ChatGPT: cerebro extra (cuando lo necesitas)

Apple no se ha quedado solo con lo suyo. Ahora, cuando Siri necesita una mano con algo más complicado o creativo, puede preguntarle a… ¡ChatGPT!

Sí, has leído bien. Siri puede consultar a ChatGPT directamente desde tu iPhone, iPad o Mac. Lo mejor: no necesitas cuenta, no hay que instalar nada, y tú eliges cuándo usarlo. Siempre te pedirá permiso antes de acceder a este “refuerzo de lujo”.

¿Y qué puede hacer ChatGPT desde Apple Intelligence? Pues desde ayudarte a redactar una carta con estilo literario, hasta sugerirte recetas según lo que tienes en la nevera. Es como tener dos cerebros trabajando para ti: uno que organiza tu vida (Siri) y otro que te saca las ideas más locas (ChatGPT).

¿La guinda del pastel? Toda esta colaboración entre Siri y ChatGPT está diseñada con una obsesión total por la privacidad. Cuando se usa la nube, tus datos no se guardan ni se usan para entrenar modelos. Así que puedes dormir tranquilo (y pedirle a Siri que te lea un cuento si quieres).

Notificaciones prioritarias y resúmenes: solo lo importante, sin agobios

¿Cuántas veces has desbloqueado el móvil y te han recibido 38 notificaciones, la mitad de grupos de WhatsApp y la otra mitad de apps que ni sabías que tenías? Apple Intelligence viene al rescate con una función que te ahorra ese pequeño infarto diario.

Ahora, el sistema analiza tus notificaciones y te muestra solo las más relevantes primero. Si te escribe tu jefe, eso aparecerá arriba. Si alguien le ha dado like a tu comentario de hace tres semanas, eso puede esperar.

Pero eso no es todo. También es capaz de hacerte un resumen rápido de cosas largas: correos, conversaciones, artículos… ideal si vas con prisa o simplemente no tienes ganas de leer un tocho de 20 líneas para saber a qué hora es la reunión.

La idea es que puedas mirar tu dispositivo y ver lo importante sin tener que hacer malabares mentales. Así ahorras tiempo, estrés y algo de salud mental.


Fotos más inteligentes: di adiós a los intrusos en tus imágenes

¿Te ha pasado que tomas la foto perfecta… y luego ves que hay alguien sacando la lengua al fondo? O ese cable feo que arruina una imagen preciosa. Pues con Apple Intelligence, puedes limpiar tus fotos fácilmente.

La nueva herramienta de edición basada en inteligencia artificial permite eliminar objetos no deseados de una imagen con solo unos toques. No hace falta saber de edición, ni instalar apps de terceros. Simplemente seleccionas lo que no quieres, y el sistema lo elimina como si nunca hubiese estado ahí. Mágico.

Pero además, Apple Intelligence puede ayudarte a crear recuerdos visuales. ¿Cómo? Le puedes pedir, por ejemplo, “hazme un video con las mejores fotos de nuestras vacaciones en Roma”, y él se encarga de seleccionar las imágenes, aplicar efectos, música y transiciones. Todo listo para compartir o revivir ese viaje épico en segundos.


Visual Intelligence: tu cámara ahora también piensa

La cámara de tu iPhone ya era buena, pero ahora también tiene cerebro. Con Visual Intelligence, puedes usarla para entender el mundo que te rodea de forma mucho más útil.

Por ejemplo, si estás viendo una receta en papel, puedes apuntar con la cámara y pedir que te la digitalice o te busque ingredientes. Si estás en un museo, puedes escanear un cuadro y obtener información sobre la obra, el autor o su historia. ¿Un medicamento? Te muestra para qué sirve, cómo se usa y más.

Es como una especie de Google Lens, pero integrado directamente en el sistema y con el toque extra de privacidad y diseño que le pone Apple. No necesitas apps adicionales, y todo funciona de forma súper fluida.

Esta función también te permite interactuar con lo que ves en pantalla. Puedes seleccionar texto de una imagen, copiarlo, traducirlo o compartirlo. Ideal si estás estudiando, viajando o simplemente tienes curiosidad por algo que aparece en tu entorno.

Privacidad y seguridad: el gran as bajo la manga de Apple

Si hay algo que Apple repite más que tu cuñado hablando del Bitcoin, es que la privacidad no es una opción, es un derecho. Y con Apple Intelligence, lo llevan al siguiente nivel.

Todo está pensado para que tus datos no salgan de tu dispositivo si no es absolutamente necesario. Esto se llama “procesamiento en el dispositivo”, y significa que tu información se queda donde debe: contigo.

Pero cuando la tarea es demasiado compleja y necesita más potencia, entra en juego Private Cloud Compute, una tecnología que usa la nube de Apple… pero con condiciones. ¿Cuáles?

  • Tus datos no se almacenan.
  • No se usan para entrenar la IA.
  • Nadie (ni siquiera Apple) puede acceder a ellos.
  • Y si quieres, puedes borrar todo lo que la IA haya aprendido de ti con un par de toques.

Así que sí, puedes disfrutar de una inteligencia artificial potente sin tener que vender tu alma (o tus datos) a cambio.


¿Cuándo y dónde puedes usar Apple Intelligence?

Aquí viene la parte en la que muchos suspiran (y otros corren a actualizar su dispositivo). Apple Intelligence no está disponible para todos los modelos. Solo lo encontrarás en dispositivos con suficiente potencia para ejecutar sus funciones sin comprometer la experiencia.

👉 Dispositivos compatibles:

  • iPhone 15 Pro y 15 Pro Max (sí, solo los modelos Pro, por ahora) o superior.
  • iPad y Mac con chip M1 o superior.

Y respecto a los idiomas… por ahora, Apple Intelligence solo habla inglés y está disponible en regiones seleccionadas. Pero no te preocupes, Apple ya ha dicho que están trabajando para ampliar idiomas y países pronto. Así que, si aún no lo tienes, paciencia: lo bueno se hace esperar.


Conclusión: ¿merece la pena?

Después de repasar cada rincón de Apple Intelligence, está claro que esto no es solo otra función más. Es una transformación real de cómo usamos nuestros dispositivos.

Escribir más rápido y mejor, entender mejor tus fotos, tener un Siri que por fin está a la altura, y todo con la tranquilidad de saber que tu privacidad está protegida… No está nada mal, ¿verdad?

Apple Intelligence no solo hace tu vida más fácil: te hace sentir que tu iPhone, iPad o Mac realmente te entiende. Como si por fin hablaran tu idioma (y no solo el inglés).


Tú decides: ¿cuál será tu próximo gran aliado tecnológico? Comparte tu elección en los comentarios y cuéntanos cómo transforma tu día a día. ¡Tu opinión también guía a otros expertos como tú!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *