Los nuevos iPads (2025): ¿Merecen la pena o son más de lo mismo?

Los nuevos iPads (2025): ¿Merecen la pena o son más de lo mismo?

Apple ha renovado su línea de iPads con la llegada del iPad (11ª generación) y el iPad Air (2025). Sin embargo, lejos de ser una revolución, estas actualizaciones han dejado un sabor agridulce. Hoy analizamos si realmente valen la pena o si Apple ha decidido seguir exprimiendo su fórmula sin ofrecer mejoras significativas.


iPad (11ª generación): ¿Una actualización sin ambición?

El iPad más asequible de Apple ha recibido una renovación tras más de dos años sin cambios. Aunque trae algunas mejoras interesantes, sigue sin ser un dispositivo rompedor.

📌 Diseño y pantalla: lo mismo de siempre

Apple mantiene un diseño muy similar al de la versión anterior, con una pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas, bordes planos y sin botón de inicio. El panel sigue siendo IPS LCD con resolución FullHD+ y 60 Hz, lo que significa que no hay mejoras en fluidez ni en calidad de imagen.

Si esperabas un salto a 120 Hz o al menos una pantalla OLED, este iPad no es para ti. La experiencia visual es la misma que la de modelos anteriores, sin sorpresas.

⚡ Rendimiento: un pequeño empujón con el chip A16 Bionic

La principal mejora del nuevo iPad es su procesador A16 Bionic, el mismo que usaban los iPhone 14 Pro. Esto significa que es más potente que el iPad anterior y que podrá aguantar bien varios años de actualizaciones. Sin embargo, no es el M1 ni el M2 que algunos esperaban.

En la práctica, notarás un rendimiento más fluido en apps exigentes y algo más de eficiencia energética. Pero si ya tienes un iPad de la 10ª generación, no notarás una diferencia abismal.

🔋 Autonomía: sin mejoras destacables

Apple promete la misma autonomía de hasta 10 horas de uso continuo, lo cual está bien, pero no es ninguna sorpresa. Con un procesador más eficiente, podrían haber mejorado este apartado, pero parece que han decidido mantener el mismo estándar de siempre.

🖊️ Accesorios: compatibilidad con Apple Pencil USB-C, pero sin hover

Este iPad es compatible con el Apple Pencil USB-C, pero no admite la función «hover» que sí tienen los modelos más avanzados. Si quieres dibujar o tomar notas con más precisión, puede que te interese mirar el iPad Air o el Pro.

También es compatible con el Magic Keyboard Folio, pero no con el Magic Keyboard de los iPads Pro y Air. Esto significa que el teclado sigue siendo más limitado y con menos funcionalidades.

🤖 Apple Intelligence: ¿dónde está la IA?

Uno de los mayores problemas de este iPad es que no es compatible con Apple Intelligence, la nueva inteligencia artificial de Apple. Esto significa que no podrá aprovechar las funciones de IA que llegarán a iPadOS en el futuro.

Teniendo en cuenta que la IA es el futuro, este iPad nace ya obsoleto en ese sentido.

💰 Precio: sigue siendo barato, pero…

El iPad 11ª generación parte de 399€, lo que lo hace el más accesible de la gama. Sin embargo, no tiene grandes mejoras con respecto al modelo anterior. A este precio, sigue siendo una opción para estudiantes o usuarios que quieren lo básico, pero si buscas una tablet con más potencia y opciones de futuro, puede que quieras mirar otras alternativas.


¿Vale la pena el nuevo iPad 11?

Si buscas un iPad básico, funcional y barato, puede seguir siendo una buena opción. Pero si esperabas un salto importante en rendimiento, pantalla o funcionalidades, este modelo decepciona.

Los puntos positivos:

✅ Chip A16 Bionic más potente
✅ Más almacenamiento base (128 GB)
✅ Diseño moderno y ligero

Los puntos negativos:

❌ Pantalla sin mejoras (sigue siendo 60 Hz y LCD)
❌ Sin compatibilidad con Apple Intelligence
❌ No admite el Apple Pencil con función «hover»
❌ Autonomía sin cambios

En resumen, el nuevo iPad 11 es una actualización menor, con un pequeño empujón en potencia, pero sin innovación real. Para muchos, puede ser una compra recomendable si buscan lo esencial, pero si ya tienes un iPad de generaciones recientes, no merece la pena actualizar.


iPad Air (2025): ¿Un salto adelante o una excusa para cobrar más?

Si el iPad 11 nos dejó fríos, el iPad Air 2025 nos tiene aún más confundidos. Apple ha intentado posicionarlo como la opción «premium asequible», pero con la llegada de los iPads Pro con pantallas OLED y chip M4, este Air se siente más como un modelo intermedio sin una identidad clara.

¿Vale la pena pagar más por él o es mejor dar el salto al Pro? Vamos a verlo.


📌 Diseño y pantalla: más grande, pero con los mismos problemas

Apple ha decidido ofrecer dos tamaños de iPad Air por primera vez: 11 y 13 pulgadas. Esto es una buena noticia para quienes querían una pantalla más grande sin pagar el precio de un iPad Pro.

Pero aquí viene el problema: la pantalla sigue siendo LCD. Sí, es Liquid Retina, pero sin ProMotion (120 Hz) y sin las mejoras de los paneles OLED que ahora tienen los Pro.

En otras palabras, tendrás un panel decente, con buena calibración de color y brillo, pero sin la fluidez y el contraste extremo de los modelos superiores. Para creadores de contenido o profesionales, esto puede ser un gran punto en contra.


⚡ Rendimiento: el salto al chip M3

La gran novedad del iPad Air 2025 es su procesador: pasa del M1 al M3.

Esto supone un gran aumento en potencia gráfica y mejor eficiencia energética, lo que significa que los juegos y las aplicaciones de diseño funcionarán mucho mejor.

Pero aquí está el problema: ¿realmente notarás la diferencia respecto al M1?

Para la mayoría de usuarios, el salto no será tan espectacular como Apple lo vende. Si tienes un iPad Air con M1, este modelo no ofrece razones de peso para cambiar.


🤖 Apple Intelligence: una de sus pocas ventajas

A diferencia del iPad 11, el nuevo iPad Air sí será compatible con Apple Intelligence. Esto significa que podrá usar todas las funciones de IA que Apple ha presentado, como generación de texto avanzada, mejoras en edición de fotos y organización inteligente de documentos.

Es un punto positivo, pero hay que recordar que la IA de Apple también estará disponible en los iPad Pro… y que para aprovechar al máximo muchas de sus funciones, necesitarás estar conectado a la nube.

En resumen: tiene Apple Intelligence, pero no es un argumento suficiente para justificar la compra si vienes de un iPad con M1 o M2.


🖊️ Accesorios: Magic Keyboard y Apple Pencil Pro

El iPad Air 2025 estrena un nuevo Magic Keyboard, que ahora es más parecido al de un MacBook, con trackpad más grande y una estructura de aluminio más resistente.

Además, es compatible con el Apple Pencil Pro, que trae nuevas funciones hápticas y de presión para mejorar la experiencia de dibujo y escritura.

Son buenas noticias… pero hay que comprarlos aparte. Y si sumas el precio del iPad más los accesorios, empiezas a acercarte peligrosamente al coste de un iPad Pro.


💰 Precio: cada vez más caro

Aquí es donde Apple empieza a perder puntos. El nuevo iPad Air parte de 699€ para la versión de 11 pulgadas y 899€ para la de 13 pulgadas.

Si a esto le sumamos el Magic Keyboard (unos 349€) y el Apple Pencil Pro (149€), la diferencia con el iPad Pro se reduce aún más.

¿Vale la pena pagar tanto por una pantalla LCD y un chip M3 cuando el Pro tiene OLED y M4? La respuesta es no, salvo que realmente no quieras gastar más de 1.000€.


¿Vale la pena el nuevo iPad Air?

Si vienes de un iPad antiguo o buscas una tablet potente sin llegar al Pro, el iPad Air 2025 es una opción decente.

Los puntos positivos:

✅ Chip M3 con buen rendimiento
✅ Compatibilidad con Apple Intelligence
✅ Opción de pantalla de 13 pulgadas

Los puntos negativos:

❌ Pantalla LCD sin ProMotion
❌ Precio cada vez más alto
❌ No es una mejora drástica respecto al iPad Air con M1

📢 Conclusión: ¿comprar o esperar?

Si necesitas un iPad potente y no quieres gastar lo que cuesta un iPad Pro, este Air puede ser una opción. Pero si ya tienes un iPad con chip M1 o M2, no hay razones de peso para actualizar.

Apple ha hecho mejoras, pero sin innovar demasiado, y con una estrategia de precios que empuja a los usuarios a mirar el iPad Pro. Si realmente buscas una compra inteligente, quizás sea mejor esperar a la próxima generación o buscar modelos anteriores con descuento.


Veredicto final: ¿merecen la pena los nuevos iPads?

Después de analizar ambos modelos, queda claro que Apple ha jugado sobre seguro.

  • El iPad 11 es una actualización menor que no justifica cambiar si tienes un modelo reciente.
  • El iPad Air tiene mejoras, pero su precio lo deja en tierra de nadie entre el iPad básico y el Pro.

Si buscas un iPad para el día a día y tienes uno antiguo, puede ser una opción. Pero si ya tienes un modelo relativamente reciente, no vale la pena actualizar.


Tú decides: ¿cuál será tu próximo gran aliado tecnológico? Comparte tu elección en los comentarios y cuéntanos cómo transforma tu día a día. ¡Tu opinión también guía a otros expertos como tú!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *